El Quesillo: un sabroso “accidente” con tradición.

El quesillo oaxaqueño es más que un queso: es historia, tradición y versatilidad. Descubre sus orígenes, curiosidades, cómo identificarlo y cómo ha evolucionado en la gastronomía moderna.

La Historia del Quesillo: un descubrimiento accidental

La historia del quesillo comienza en Reyes Etla, Oaxaca, y está envuelta en una leyenda popular. Se dice que Leobarda Castellanos García, una niña de 14 años, accidentalmente dejó que la leche se pasara del punto de cuajado al hacer queso. Para solucionar su error, agregó agua caliente, generando una masa elástica y suave que más tarde se convertiría en lo que hoy conocemos como quesillo.

Este hallazgo marcó el inicio de una tradición que se ha mantenido durante generaciones, convirtiéndose en un símbolo de la gastronomía oaxaqueña. Su popularidad ha trascendido las fronteras de México, llegando a cocinas internacionales y a posicionarse como el 5to mejor queso de todo el mundo por su textura única y su sabor suave pero característico.

quesillo oaxaca mixtecatl

Las Curiosidades que enrollan al quesillo

Detrás de cada hebra de quesillo hay una historia de paciencia, precisión y tradición. Este queso originario de Oaxaca, es mucho más que un ingrediente: es una técnica viva. Antes de formar ese característico ovillo distintivo, el quesillo puede alcanzar hasta cuatro metros de longitud por kilo, estirado a mano con maestría por quienes han perfeccionado el oficio por generaciones.

Su proceso de hilado puede recordar al de la mozzarella italiana, pero ahí terminan las similitudes. El quesillo tiene una textura más elástica, un sabor lácteo profundo, y esa cualidad artesanal que lo hace irrepetible. No es casualidad que aunque en Oaxaca se le llama simplemente “quesillo”, en el resto del país haya adoptado nombres como “queso Oaxaca” o “queso de hebra”, intentando capturar en una etiqueta comercial una técnica que es en esencia, irreproducible a gran escala.

Y a pesar de su creciente fama fuera del estado, el corazón del quesillo sigue latiendo en cocinas familiares, en mercados tradicionales, en manos que no usan máquinas sino aprendizaje generacional, calor y tiempo.

¿Cómo Identificar un Quesillo Auténtico?

Identificar un quesillo auténtico no requiere ser experto, pero sí saber en qué fijarse. El verdadero quesillo oaxaqueño se siente y se ve diferente. Aquí te damos una guía sencilla pero certera:

  • Textura: debe ser fibrosa, suave al tacto y fácil de deshebrar, sin romperse en pedazos secos o grumos. Si al jalarlo se deshace como hilo, estás ante un buen indicio.
  • Sabor: lácteo, ligeramente salado y, en algunos casos, con un dejo ahumado natural. Nada artificial, ni demasiado salado ni insípido.
  • Presentación: su forma tradicional es la de un ovillo enrollado, como si fuera un estambre blanco. Si lo ves en bloque, muy compacto, rallado o prensado en lonchas, desconfía.
  • Color y olor: un quesillo auténtico tiene un tono blanco ligeramente marfil y un aroma fresco, limpio, a leche real. No debe oler ácido ni a químicos.

Además, revisa el origen: si viene de Oaxaca, de una fuente artesanal confiable, sin ni aditivos, probablemente estás frente al verdadero quesillo que merece un lugar en tu cocina.

La Evolución del Quesillo en la gastronomía moderna

El quesillo ha sido protagonista en la cocina tradicional de Oaxaca, formando parte esencial de platillos como Tlayudas, Empanadas, Memelas y Tamales. Sin embargo, su versatilidad ha permitido que se integre a la gastronomía contemporánea. En la actualidad, chefs y restaurantes han explorado nuevas formas incorporarlo en recetas innovadoras que combinan lo tradicional con técnicas modernas.

El Quesillo fundido con Chistorra es un claro ejemplo de la fusión entre tradición y creatividad, mientras que las Quesadillas con Quesillo y Chapulines, han dado un giro mexicano a en restaurantes de alta cocina mientras que la pasta con crema de Quesillo y Epazote demuestra que este queso, puede adaptarse incluso a la cocina italiana. 

Estas nuevas fusiones demuestran que el quesillo es un ingrediente que sigue evolucionando, conquistando paladares en todo el mundo y encontrando un lugar destacado en la alta cocina, integrándose en los menús de Restaurantes y Hoteles distinguidos que han apostado por resaltar su autenticidad.

¿Cómo puedo conseguir auténtico Quesillo oaxaca?

Para disfrutar de un quesillo genuino, es esencial investigar primeramente, productores o proveedores que respeten su proceso artesanal y garanticen su autenticidad. La demanda de este queso ha propiciado la aparición de versiones industrializadas o muy lejanas a lo que es un quesillo 100% autétntico oaxaqueño. Es importante optar por productores que mantengan viva la tradición. En Mixtécatl, contamos con una selección de quesillo original que conserva su sabor tradicional y calidad artesanal. 

La gastronomía es un universo en constante evolución y el quesillo es un claro ejemplo de ello. Explorar nuevas formas de utilizarlo y compartir experiencias en torno a este producto enriquece la cultura culinaria. Para conocer más sobre su historia, recetas y aplicaciones en tu cocina moderna,síguenos en nuestras plataformas digitales o mandanos mensaje, ¡estaremos encantados de ser tu aliado gastronómico!

🔗 Descarga GRATIS ahora, nuestro Catálogo
Hablemos, te ayudamos con tu pedido, aquí
SíguenosInstagram | Facebook LinkedIn

¿Necesitas ayuda? ¡Contáctanos!