El mezcal no es solo una bebida con historia y carácter, sino también un destilado rodeado de mitos y verdades sobre sus efectos en la salud. En un mundo donde buscamos alternativas naturales y de calidad, el mezcal artesanal se presenta como una opción que consumida con moderación, puede aportar beneficios interesantes. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto?
El mezcal ha sido parte de la cultura mexicana por siglos, elaborado mediante un proceso que respeta la tierra y la tradición. Su producción artesanal no solo lo distingue en sabor, sino también en su impacto en la salud comparado con otras bebidas destiladas. En este artículo, te compartimos lo que dicen los diversos productores y estudios sobre el consumo moderado del mezcal y sus efectos en el organismo.

Ingredientes puros y su impacto en el organismo
El mezcal artesanal se diferencia de otros destilados porque se elabora con agave 100% natural, sin aditivos ni procesos industriales que alteren su esencia. A diferencia de los destilados industriales, que a menudo incluyen azúcares añadidos, saborizantes artificiales y conservadores, el mezcal artesanal se somete a un proceso natural de fermentación y destilación en alambiques de cobre o barro, asegurando una composición más pura.
Según un estudio publicado en la revista Food Chemistry, los destilados artesanales, como el mezcal, presentan menores niveles de metanol y compuestos tóxicos en comparación con bebidas industriales, lo que puede ser beneficioso para la salud cuando se consume con moderación.
Antioxidantes naturales del agave
El agave, base del mezcal, contiene compuestos antioxidantes como los polifenoles y saponinas, que pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. Estos antioxidantes han sido estudiados en diversas investigaciones y destacan la capacidad del agave para reducir la inflamación y proteger las células del daño causado por los radicales libres.
El estrés oxidativo es un factor clave en el envejecimiento y en el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes y problemas cardiovasculares. Si bien el mezcal no es un suplemento antioxidante como las frutas o los vegetales, su composición natural aporta ciertos beneficios cuando se consume en cantidades moderadas.
¿Menos resaca? La ventaja de un destilado puro

diferencia de otras bebidas con altos niveles de azúcares y aditivos, el mezcal artesanal es un destilado limpio, lo que significa que el cuerpo lo metaboliza de manera más eficiente. Estudios han señalado que los compuestos presentes en las bebidas alcohólicas, como los congéneres (sustancias producidas durante la fermentación), pueden aumentar la severidad de la resaca. En comparación con el tequila comercial o los destilados con colorantes y azúcares añadidos, el mezcal artesanal, al estar hecho de agave puro, tiende a generar menos efectos secundarios al día siguiente.
Los destilados con menor cantidad de congéneres, como el mezcal artesanal, producen síntomas de resaca menos intensos en comparación con licores industrializados como el whisky o el ron.
¡Salud…! digestiva y el mezcal
Muchas comunidades tradicionales han considerado el mezcal como un digestivo natural. Su composición alcohólica puede ayudar a estimular la producción de enzimas digestivas, favoreciendo una mejor absorción de nutrientes y aliviando malestares estomacales leves tras una comida pesada. En la medicina tradicional mexicana, se ha usado en pequeñas cantidades después de comidas copiosas para mejorar la digestión y reducir la sensación de pesadez.
Además, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han explorado el potencial del agave en la microbiota intestinal, sugiriendo que algunos compuestos presentes en la planta pueden favorecer el crecimiento de bacterias beneficiosas en el sistema digestivo, mejorando la salud intestinal a largo plazo.
Disfrutar con responsabilidad
A pesar de sus posibles beneficios, el consumo excesivo de cualquier bebida alcohólica puede traer consecuencias negativas para la salud. La clave está en la moderación y en optar por productos de calidad, elaborados artesanalmente sin procesos que alteren sus propiedades naturales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo moderado de alcohol sea de hasta una copa (aproximadamente 44 ml) por día para mujeres y hasta dos copas para hombres.
El mezcal es una bebida que, cuando se disfruta de forma responsable, no solo puede ofrecer una experiencia sensorial única, sino que también es una alternativa más limpia y menos procesada en comparación con otros destilados del mercado.

¿Dónde Encontrar Mezcal Artesanal Auténtico?
Si buscas una experiencia genuina con mezcal artesanal de alta calidad, en nuestra tienda en línea encontrarás opciones elaboradas directamente de manos artesanas Oaxaqueñas. ¡Cada botella cuenta una historia de tradición y sabor inigualable!
Aprende más en nuestras redes 📌 Síguenos en Instagram | 📌 Encuéntranos en Facebook | 📌 Conectemos en LinkedIn